INFRAESPINOSO
Origen: fosa infraespinosa de la
escápula
Inserción: tubérculo mayor de
húmero
Acción: rotador externo del
húmero
balance muscular 1/2
El
ejercicio se llevará acabo de manera pasiva por el fisioterapeuta. Se colocará
al paciente en decúbito supino con el brazo a 90º de abducción y con el codo
flexionado a 90º , de manera que quede el antebrazo elevado. El fisioterapeuta
fijara con una mano el húmero y con la otra mano cogerá el antebrazo y lo
llevará a la camilla realizando una rotación externa del hombro
Balance muscular 3
El paciente realizará el ejercicio de manera activa en contra de la fuerza de la gravedad sin agregar carga.
El paciente se encontrará en decúbito lateral con el hombro con una ligera rotación interna con el codo flexionado a 90º pegado al abdomen. Realizará series de repeticiones llevando el antebrazo hacia fuera realizando de esta manera una rotación externa de hombro, cuidando siempre de no despegar el codo del tronco.
Ejercicio para balance muscular 4/5
El paciente realizará el ejercicio de manera activa en contra de la fuerza de la gravedad con resistencia aplicada.
El paciente se encontrará en bipedestación en la misma posición que en el ejercicio pasado, pero ahora tendrá en la mano una pesa y realizara de está manera la rotación externa de hombro. Realizara series de 15 a 20 repeticiones conforme vaya mejorando su fuerza. El peso se irá incrementando progresivamente.
TFL
Origen: EIAS
Inserción: tubérculo de gerdy mediante la cintilla
iliotibial.
Trayecto: el musculo tiene un recorrido vertical por la
parte lateral del fémur.
Acción: abducción, rotación interna y flexión de cadera.
BALANCE
MUSCULAR 1
Colocaremos al paciente en sedestación pero con las piernas
estiradas dentro de la camilla y la espalda apoyada en el respaldo y mediante
estímulos palpatorios haremos que contraiga el musculo todo lo que pueda, le
tocaremos con la mano y le pediremos que intente seguirla controlando que no
haga ningún tipo de compensación.
BALANCE
MUSCULAR 2
En la misma posición pero sujetándose con un implemento la
pierna para que no ofrezca resistencia con la fricción de la camilla, le
pediremos que a la voz de ya intente tocar nuestro mano.
BALANCE
MUSCULAR 3
Paciente en decúbito lateral intenta hacer una
ABD de cadera en contra de la gravedad
BALANCE MUSCULAR 4/5
Paciente en bipedestación con un Theraband enganchado a un tobillo por delante de la pierna contralateral y realizara abducciones de cadera (se puede realizar por delante y después por detrás de la pierna contralateral)
Paciente en bipedestación con un Theraband enganchado a un tobillo por delante de la pierna contralateral y realizara abducciones de cadera (se puede realizar por delante y después por detrás de la pierna contralateral)
En balance muscular 4 es con resistencia y el
balance 5 es con resistencia maxima
FLEXOR COMÚN
DE LOS DEDOS DEL PIE
·
Origen: cara posterior de la
tibia
·
Insercion: base falanges
distales de los ultimos 4 dedos
·
Accion: Flexion de los dedos,
Flexion plantar, Adducion, Supiancion
Balance
muscular 1/2
Contraccion percectible de las fibras (BM 1) y/o efecto motor
completo en ausencia de la resistencia de la fuerza de gravedad (BM 2)
Objetivo:
ganancia de fuerza hacia un BM 3 y para alcanzar nuestro objetivo
realizaremos ejercicios de cinesiterapia activa asistida.
En las primeras fases de la recuperacion el trabajo isometrico
permite un aumento rapido de la fuerza
Posicion inicial: paciente
en decúbito lateral sobre el lado sano en semiflexión para dar estabilidad.
Posicion Final: el fisio con sus manos
asiste al paciente para realizar el movimiento de flexion de los dedos del
pie y un poco de flexion plantar; el paciente mantendrá la posición durante
aproximadamente 6 segundos y volveremos de manera lenta a la posición inicial.
Repeticiones: realizaremos 3 series de 6-10 repeticiones con un
descanso entre repetición de 2-3 minutos como se han observado mayores
mejoras en la fuerza muscular con periodos de recuperación largos.
Balance
muscular 3
Efecto motor completo venciendo la resistencia de la gravedad:
el paciente es capaz de realizar el movimiento completo en contra de la fuerza
de gravedad.
Objetivo:
ganar fuerza hacia un BM 4. Para alcanzar nuestro objetivo realizaremos
ejercicios activos libres contra resistencia de la gravedad en cadena cinética
abierta sin carga: actividad concéntrica-mantener unos
segundos-volver a posición inicial lentamente.
Posición inicial: paciente
en decubito prono con el pie por fuera de la camilla.
Posicion Final: el
paciente hace flexion de los dedos del pie y flexion plantar sin
asistencia del fisio, en contra de la fuerza de gravedad; mantiene la posición
durante unos segundos y vuelve de manera lenta a la posición inicial.
Podemos aplicar una pequeña resistencia manual para ganar
sub-grados.
Repeticiones: realizar 3 series de 6-10 repeticiones con un descanso
entre repetición de 2-3 minuto.
Balance
muscular 4/5
Efecto motor completo contra gravedad y resistencia extenrna: el
paciente es capaz de realizar el movimiento completo venciendo la gravedad y
las resistencias externas, sub-máximas (BM4) y máximas (BM;5).
Objetivo:
ganar fuerza hacia un BM 5. Realizaremos un trabajo concentrico contra la
resistencia de una banda elastica sujetada por el fisioterapeuta en cadena
cinetica abierta con carga
Posición inicial: paciente
en decubito prono con el pie por fuera de la camilla; clocamos una banda
elastica (Theraband) sobre los dedos del pie, en la cara plantar.
Posicion final: pedimos al paciente de
realizar flexion de los dedos del pie (fundamentalmente) y flxion plantar
venciendo la resistencia de la banda (activacion concentrica) y volvemos
lentamente a la posicion inicial.
Repeticiones: realizaremos 3 series de 6-10 repeticiones con un
descanso entre repetición de 2-3 minutos.
Aumentaremos la resistencia a medida que el paciente vaya
mejorando (60-75% del 1RM)