miércoles, 26 de abril de 2017

TINI ILIOCOSTAL LUMBAR


Musculo iliocostal lumbar



ORIGEN:
en el canal lumbosacro, zona correspondiente al 1/3 posterior de la cresta iliaca, articulación sacroiliaca, cara posterior del sacro hasta S3, L4 y L5, y en la fascia lumbodorsal.

INSERCIÓN:
en la zona lateroinferior de las 6 últimas costillas.

ACCIÓN:
De forma unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado.
De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.

TÉCNICA INHIBITORIA NEUROMUSCULAR INTEGRADA (TINI)
La TINI es una técnica que se utiliza mucho en la fisioterapia para tratar los puntos gatillos.

Los puntos gatillo son zonas hiperirritables de un músculo y están asociados a un nódulo pequeño palpable, cuya palpación es tensa y produce un dolor referido característico de cada uno.

Provocan impotencia funcional y dolor referid. Estos son causados por traumatismos, malas posturas o estiramientos mal realizados.

El objetivo de esta técnica sobre los puntos gatillo son inactivarlo, elongar el musculo donde se encuentra y aliviar el dolor.

Como realizarlo:

Antes de empezar la técnica realizaremos una palpación del músculo para valorar el estado general del mismo, pudiendo realizarlo en sedestacion con el fin de poder palpar el vientre muscular del musculo Iliocostal, en este caso lumbar porque como ya sabemos existen 3 porciones: cervical, dorsal y lumbar.
Para realizar la técnica, pediremos al paciente que se siente y localizaremos el músculo del iliocostal lumbar .Una vez localizado el músculo, buscaremos la banda tensa mediante una palpación plana en una posición en la que el musculo esté relajado y en ese momento intentaremos localizar el nódulo del punto gatillo. Una vez localizado y evaluado el dolor referido podremos comenzar la TÉCNICA INHIBITORIA NEUROMUSCULAR INTEGRADA (TINI), que consiste en realizar:

-Una compresión isquémica, localizaremos el nódulo del PG hasta que el paciente  refiera un dolor o sensación referida de entre 8-10, y mantendremos la compresión hasta que el paciente refiera un 2-3.
-Una liberación posicional (inclinación y rotación colateral  volveremos a localizar el nódulo buscando que el paciente refiera nuevamente una sensación dolorosa o referida de 8-10 y después movilizando el segmento de la columna normalmente buscando la relajación del músculo, el paciente referirá una sensación de entre 2-3 y entonces mantendremos la presión durante 20-30 segundos y soltaremos una vez recuperada la posición inicial de forma lenta y pasiva para evitar malestar al paciente.
-Empezaremos con la fase de elongación que consiste en:
-    Pedir una contracción isométrica de 6 segundos con una fuerza SUBMÁXIMA de al menos el 50%.
-    Estiramiento local, realizando un asterisco o estrella sobre el PG, durante 20-30 segundos.
-    Un estiramiento pasivo tipo II, en el que se pide al paciente que active la musculatura antagonista para realizar el estiramiento se mantiene durante 30 segundos y se ayuda a volver a la posición inicial de forma lenta y pasiva. En este caso le pediríamos la activación de los oblicuos, para conseguir una mayor relajación del iliocostal lumbar (unilateral)
Al terminar la técnica procederemos a realizar una reevaluación, volviendo a palpar el tono del músculo iliocostal lumbar y valorando la banda tensa.





Para realizar todas las tecnicas de fisioterapia es necesario retirar tanto pulseras como anillo y que el pelo este bien recogido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario